- NOTICIAS -
Fondo de Agua Santiago-Maipo realiza campaña para concientizar sobre el uso sostenible del agua
“La sequía no se va” será una iniciativa para visibilizar la importancia de la cuenca para la vida en la Región Metropolitana y las distintas formas en que la ciudadanía puede ahorrar agua y hacer un uso más eficiente del recurso.
Como parte de su misión como corporación sin fines de lucro, el Fondo de Agua Santiago-Maipo desarrolla distintos proyectos por la seguridad hídrica de la cuenca del Maipo, en un contexto de 15 años de sequía. Es por eso que a través de su nueva campaña “La sequía no se va” busca concientizar a la población sobre el uso del agua, comenzando este verano, cuando se observa un aumento de entre el 30% y el 40% del consumo en agua domiciliaria.
“Esto obedece al uso de piscinas y al riego de jardines, principalmente, por eso es importante saber que con pequeños cambios en nuestras rutinas este sobreconsumo sí puede disminuir”, explica Cristina Huidobro, gerenta general del Fondo de Agua Santiago-Maipo.
Vale recordar que hace unos pocos años la cuenca del Maipo, un territorio de aproximadamente 15.000 km² que va desde la cordillera de Los Andes hasta la depresión intermedia y aloja a la ciudad de Santiago, estuvo en peligro de racionamiento durante la temporada estival. Pero, afortunadamente y gracias a un 2024 lluvioso, Aguas Andinas reportó en enero de este año que el embalse El Yeso alcanzó su capacidad máxima -con 220 hectómetros cúbicos de agua almacenada-, reservas que se suman a la infraestructura de respaldo de los mega estanques de Pirque y los pozos de Cerro Negro Lo Mena y que permitieron a los habitantes de la Región Metropolitana pasar este verano sin preocuparse por la disponibilidad del recurso hídrico.
Pero no hay que bajar la guardia, señalan desde el Fondo de Agua Santiago-Maipo: “La escasez hídrica persiste y es una realidad. Sus causas van desde el cambio climático hasta los hábitos de consumo y, por ende, no existe una única solución. Es por ello, que la colaboración y el trabajo en conjunto es clave, y se necesita que tanto cada uno de los ciudadanos como el mundo productivo, la sociedad civil y la política pública nos sumemos a las líneas de acción para un uso eficiente y sostenible del agua, a eso apuntamos con ‘La sequía no se va’ ”, enfatiza Cristina Huidobro.
La campaña educativa será difundida a través de sus redes sociales y canales digitales a lo largo del año para sumar esfuerzos y así cuidar la cuenca del Maipo, que provee al 40% de la población total del país, además de ser un área altamente productiva.