PROYECTOS
Conoce los proyectos y acciones lideradas por la
Corporación Fondo de Agua Santiago Maipo.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN

HERA: HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RÁPIDA DE AGUA.

8 SENDEROS DE RIBERA

BOSQUE DE LLUVIA MAIPÚ, REGIÓN METROPOLITANA
Combinamos sistemas sintrópicos con paisajes de retención de agua para crear un bosque urbano en Maipú altamente resiliente y productivo.

BOSQUE DE LLUVIA PEDRO AGUIRRE CERDA

REFUGIOS BIOURBANOS
PRÓXIMOS PROYECTOS E INICIATIVAS
Estamos trabajamos activamente en una variedad de proyectos, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad hídrica de la Cuenca del río Maipo.
Estamos comprometidos con la protección y el cuidado del agua, así como con la promoción de prácticas responsables y eficaces en el manejo de los recursos hídricos. Cada proyecto que emprendemos tiene un enfoque claro hacia la conservación, el uso racional del agua y la concienciación comunitaria.
Si estás interesad@ en apoyar, participar o conocer más sobre nuestros proyectos, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Puedes escribirnos al correo electrónico de la corporación para obtener más información o para unirte a nuestros esfuerzos.

PROGRAMA AGUA RURAL – FORTALECIENDO COMUNIDADES
Es un Programa de Fortalecimiento de Capacidades, que busca cambiar la manera de operar de los SSR a través de 3 pilares:
– Empoderamiento Activo de las Comunidades.
– Acompañamiento, Capacitación y Expertise Técnica.
– Modernización y Tecnología (visualización y control)

AGROPELO: MULCH DE PELO HUMANO
PARA AGRICULTORES EN ZONAS DE SEQUÍA
Agropelo es un mulch (acolchado) de pelo humano recuperado de las peluquerías y transformado en planchas, que mantiene la humedad del suelo, reduciendo en un 71% la evaporación directa y ahorrando hasta un 48% del agua de riego

Propuesta Agricultura Sintrópica
La agricultura sintrópica es una forma de agricultura regenerativa que se basa en los principios de la sucesión ecológica y la estratificación de las plantas. Este enfoque se centra en crear sistemas agrícolas que imiten los ecosistemas naturales para mejorar la biodiversidad, la fertilidad del suelo y la resiliencia frente a las enfermedades y plagas.

(Imagen de referencia)
Eficiencia hídrica en recintos municipales

(Imagen de referencia)
Red de escuelas por el agua
Programa Educativo en escuelas de la Región Metropolitana, que permita una mejora gestión del uso del agua, a través de la instalación de sistemas de aguas grises, sistema de control de eficiencia y de jardines de bajo consumo hídrico, junto a un proceso de educación y sensibilización a la comunidad educativa.

(Imagen de referencia)
Piloto para el reúso de merma de agua en plantas de osmosis inversa
Piloto: replicar buena práctica de donación de agua de descarte para riego de áreas verdes de la municipalidad de San Joaquín.

(Imagen de referencia)
Obras de conservación de agua y suelo (OCAS)
Se propone utilizar una variación de OCAS tales como zanjas y pozos de infiltración, limanes, bancales, etc. para lograr la rehidratación de suelos degradados e infiltración de aguas lluvia.

(Imagen de referencia)
Piloto Fondo de arranques

(Imagen de referencia)
Conservación, restauración y protección de ecosistemas en parte alta de la cuenca.
Restablecimiento de condiciones ecológicas, recarga de acuíferos, aumento de la superficie de vegetación, aumento de la capacidad de retención de agua y aumento de la riqueza y abundancia de especies, favoreciendo el establecimiento de los ecosistemas relevantes para la seguridad hídrica.

(Imagen de referencia)
CAMPAÑA «DESAFÍO CUIDEMOS EL AGUA»
Relevar el rol de cada usuario de la cuenca en un desafío común: la seguridad hídrica.
Acciones individuales y colectivas en torno al objetivo común. Movilizar distintos sectores (público, privado y sociedad civil) a generar soluciones para el cuidado del agua.